Boletín #8 Marzo-2020
¿Como colocar los macros en mi diseño?

- La ubicación de las macros se basa en las líneas flotantes (fly-lines) que muestran la conectividad de macro a macro y de macro a pines.
- Siempre se busca las conexiones mas cercanas y pistas menos largas.
- Coloque las macros alrededor del límite del núcleo, deje algo de espacio entre el macro y el borde del núcleo para que durante la optimización este espacio se use para la inserción de buffers / inversores y mantenga un área grande para la colocación de la celda estándar durante la etapa de colocación.
- Las macros que se comunican con pines/puertos del núcleo se deben colocar cerca del límite del núcleo.
- Coloque las macros de la misma jerarquía juntos.
- Mantenga el canal suficiente entre macros (ancho del canal = (número de pines * pitch) / número de capas horizontales o verticales).
- Evita las muescas al colocar macros, si hay muescas en algún lugar, use bloqueos duros en esa área.
- Evite la conexión entrecruzada entre macros.
- Mantenga el margen de exclusión alrededor de los cuatro lados de las macros para que no haya celdas estándar que no se asienten cerca de los pines del Macro. Esta técnica evita la congestión.
- Mantenga los bloqueos de ubicación en las esquinas de las macros.
- Para el lado con pines del macro mantenga una separación más grande y para el lado sin pines podemos colindarlo a otro macro con su halo para que se guarde el área y el halo de dos macros puede colindarse para que no se coloque ninguna celda estándar entre las macros.
- Entre dos macros, al menos un par de correas de alimentación (alimentación y tierra) deben estar presentes.

Mas información:
https://www.physicaldesign4u.com/2019/12/floorplanning-floor-planning-is-art-of.html